Sois muchos lo que me preguntáis: ¿Qué es el Certificado de eficiencia energética? ¿Estoy obligado a certificar mi piso si solo lo voy a alquilar? ¿Quién puede elaborar el mismo?

certificado energetico mallorca

Voy a intentar aclarar alguna de vuestras dudas:

El certificado de eficiencia energética o certificación energética es un documento que incluye la calificación de la eficiencia energética y el consumo de un edificio o parte de éste (vivienda, local, oficina etc.), información del procedimiento, descripción de las características energéticas y recomendaciones de mejora viables. la calificación debe registrarse en un organismo oficial de la comunidad autónoma correspondiente para que tenga el carácter de certificado. Se trata de una valoración por categorías, de la A a la G, de la cantidad de energía que consume una vivienda y la cantidad de Co2 que emite esta vivienda a la atmósfera, siendo la calificación “A” la categoría de mayor ahorro y la calificación “G” la de mayor gasto.

La finalidad última es la promoción de la eficiencia energética (y las inversiones en ahorro de energía). Mediante la emisión del certificado energético, se informa a los compradores y usuarios de los inmuebles de las características energéticas de los mismos, sus consumos, sus prestaciones y sus posibles mejoras.

 

El certificado  es OBLIGATORIO. Según el Proyecto de Real Decreto para la Certificación Energética de Edificios el Certificado de Eficiencia Energética es exigible en todos los contratos de compraventa o de alquiler.

 

El certificado de eficiencia energética y su correspondiente etiqueta de eficiencia energética tienen una validez de 10 años. Es responsabilidad del propietario renovar el certificado y, por tanto la etiqueta, transcurridos los 10 años.

 El coste del certificado de eficiencia energética lo determinará el mercado. No existen tarifas oficiales para este trabajo. Lo más adecuado es consultarlo con el técnico, ya que depende de la información que disponga del edificio. Siempre es bueno facilitar el máximo número de documentos del edificio como por ejemplo: Proyecto, planos, facturas de electricidad, agua o gas…

 

¿Quién lo puede realizar?

El certificado de eficiencia energética de un edificio existente será suscrito por técnicos certificadores que estén en posesión de la titulación académica y profesional habilitante para la realización de proyectos de edificación o de sus instalaciones térmicas, o de la certificación energética, elegidos libremente por la propiedad del edificio” (o parte del mismo). Se entiende, por tanto, que pueden realizarlo los Arquitectos, Arquitectos Técnicos, Ingenieros Industriales e Ingenieros Industriales Técnicos.

 

Sanciones por incumplimientos de la certificación energética

 Existe un documento donde se recogen los tipos de infracciones y la cuantía de las multas para los casos en los que se incumpla la ley de certificación energética.

Se aplican Sanciones económicas por incumplimiento de la certificación energética, estas pueden variar según la gravedad entre 300 y 6000€ de multa. Dentro de las infracciones graves, probablemente la más común sea vender o alquilar una vivienda sin entregar la certificación al comprador o enseñársela al arrendatario, así como enseñar una que corresponde a otra edificación. También se considera infracción grave que los cálculos para dar una calificación a la vivienda no se hayan hecho según indica la legislación o que se hayan saltado pasos en el proceso de registro. En todos estos casos las multas estarán entre los 600 y los 1.000 euros.

 certificacion energetica mallorca

Por último comentar  que la Directiva Europea 2010/31 de 19 de Mayo de 2010 establece que para 2020 todos los edificios de nueva construcción deberán ser edificios de consumo de energía casi nulo y en 2018 para edificios de nueva construcción pertenecientes a la administración.

Las energías tradicionales tienen una vida limitada que parece toca a su fin mientras que las energías alternativas suponen un elevado coste de implantación. Esta situación se agrava teniendo en cuenta que el consumo energético sigue aumentando.

La energía más económica es aquella que no se gasta, de ahí nace el concepto de Passivhaus, es decir, edificios de consumo de energía casi nulo, un concepto que ya está en marcha en varias regiones de Alemania y Austria con total éxito y que quiera tomarse como modelo.