¿Sueñas con vivir en un Loft? Hazlo!!!

¿Tienes un local y no sabes qué hacer con él? Una de las salidas es convertirlo en vivienda, mediante la solicitud de cambio de uso de local a vivienda . Con la licencia se puede escriturar como vivienda lo que antes no lo era. La licencia de cambio de uso se puede pedir al realizar el cambio, o bien cuando éste ya se ha producido, regularizando la infracción urbanística cometida.

arquitecto-mallorca

Para obtener la licencia de cambio de uso es necesario que el inmueble cumpla unos parámetros y normas urbanísticas, y los requisitos mínimos de habitabilidad. El incumplimiento de cualquiera de estos puntos imposibilitaría la obtención de la licencia, incluso habiendo abonado las tasas correspondientes. Desde nuestro despacho de arquitectura técnica te ofrecemos un estudio de viabilidad para cambiar el uso de tu local a vivienda y si este cambio es posible, nos encargamos de todo el proyecto y tramitación ante el ayuntamiento correspondiente.

cambio de uso mallorca

La transformación en vivienda de antiguos locales comerciales o, incluso, de naves industriales es un hecho cada vez más frecuente en nuestras ciudades. El origen del “loft” se encuentra en la ciudad de New York en el año 1950, principalmente en barrios como  Tribeca o Soho. La necesidad de grandes espacios y las rentas elevadas de pisos y apartamentos hizo que las fábricas y almacenes en desuso cobraran un gran protagonismo para ciertos sectores de la población. En un principio los utilizaron estudiantes y artistas de una forma más o menos clandestina; con el tiempo fueron rehabilitados y adaptados a restaurantes, tiendas, estudios de pintura o fotográficos y galerías de arte. Rápidamente su uso se trasladó al ámbito domestico, convirtiéndose en viviendas de lujo, espaciosas y confortables que invitan a la calma. En la actualidad, las viviendas tipo loft se han convertido en todo un fenómeno social que se traduce en una forma de vida vanguardista y de alto nivel.

 
loft-palma

Pasos para solicitar el cambio de uso:

Si se trata de hacer el cambio de uso de un local a vivienda (aumenta el número de viviendas de un edificio), primero se ha de solicitar la Licencia de obra mayor al Ayuntamiento.

El caso de un cambio de uso de un local a vivienda supone el aumento de viviendas y implica, por tanto, el aumento de la densidad en la finca. Se puede dirigir a la Oficina de Información Urbanística para conocer la normativa aplicable de carácter general.

Aunque la vivienda esté preparada, el resto de propietarios del edificio también tiene mucho que decir en esto. Antes de empezar cualquier obra, hay que acudir al Registro de la Propiedad y pedir los estatutos de la Comunidad de Propietarios donde se reflejará si efectivamente está prohibido o no convertir un local del edificio o urbanización en vivienda. Si no está así establecido, el Tribunal Supremo da plena libertad al usuario para cambiar el uso de local a vivienda a su antojo.

En el caso de que la vivienda ya existiera y se quiera reconocer su úso, se puede solicitar un Certificado de legalidad que, siempre que exista una licencia de obras anterior, puede acreditar el úso como vivienda.

Una vez acabadas las obras se han de hacer las siguientes gestiones con otras administraciones:

Escrituras nuevas: como en otros casos las hace un notario i se deben llevar al registro de la propiedad correspondiente y pagar las tasas y los impuestos pertinentes.

Cédula de habitabilidad: se realiza en el Consell Insular.

Comunicado de variación del valor catastral: se debe presentar una declaración en la Gerencia Territorial del Catastro para que el recibo del IBI sea modificado (el valor no es el mismo para los diferentes usos).

Desde nuestro Estudio de arquitectura técnica, podemos convertir legalmente tu local en vivienda. Contacta con nosotros y podremos tramitarte todo el proceso y facilitarte la documentación requerida.